Nomofobia: El miedo irracional a estar sin smartphone

Nomophobia

Los smartphones se han convertido en una especie de extensión de nosotros mismos, siempre a nuestro alcance desde que nos despertamos hasta que nos acostamos. Para algunas personas, la idea de estar sin sus dispositivos puede provocar miedo y ansiedad, provocando reacciones psicológicas como agitación, temblores y alteraciones respiratorias.

Este miedo constante, a menudo irracional, indica una dependencia grave y puede ser señal de un trastorno del comportamiento cada vez más frecuente en la sociedad. Este fenómeno se reconoce ahora con un término específico: nomofobia. El término “nomofobia” deriva de la frase “no-mobile-phone-phobia” (fobia a no tener teléfono móvil). El Diccionario de Cambridge la define como el “miedo o la preocupación ante la idea de estar sin el teléfono móvil o no poder usarlo”.

Una investigación de SecurEnvoy ha revelado que, desde 2012, el 66 % de la población mundial ha experimentado este trastorno, y el 77 % de los afectados son adultos jóvenes. Estas cifras son preocupantes, y es muy probable que los casos de compulsión digital sigan aumentando a medida que la tecnología avanza, especialmente con los teléfonos inteligentes, ya que son nuestro principal medio de comunicación y brindan innumerables comodidades esenciales.

Si bien la tecnología ofrece numerosas ventajas, su mal uso puede afectar significativamente nuestras relaciones personales e incluso la estructura de la sociedad. Por ejemplo, las redes sociales pueden crear un mundo virtual —un metaverso— que nos impide gestionar nuestras propias vidas. Este entorno puede fomentar comportamientos compulsivos, como revisar constantemente las notificaciones, preocuparse por el nivel de batería o la conectividad a internet, temer perder el dispositivo y la ansiedad de perderse eventos o información importante sin conexión.

Estos hábitos pueden afectar negativamente la sociabilidad en la vida real y, en consecuencia, el bienestar general del usuario. Sin embargo, es posible mitigar estos impactos mediante el uso consciente de los teléfonos inteligentes. Una estrategia eficaz es dedicar parte del tiempo que solemos pasar en internet o las redes sociales a actividades que fortalezcan nuestra fe y profundicen nuestra conexión con Dios y su Palabra.

Todos los miércoles y domingos, tenemos reuniones enfocadas en meditar en la Palabra de Dios y fomentar nuestra comunión con el Todopoderoso. Haz clic aquí para ver nuestro horario completo y únete a nosotros en la Iglesia Universal en español. Si sientes que has perdido el control sobre el uso de la tecnología o has desarrollado otros hábitos preocupantes, no dudes en contactar con nuestra línea de ayuda 24 horas al 020 7686 6048 o enviarnos un mensaje de WhatsApp al 07490 979661 para obtener asesoramiento espiritual. Un atento asesor estará listo para hablar contigo.

 

Fuentes: https://www.medicalnewstoday.com/articles/nomophobia

https://dictionary.cambridge.org/dictionary/english/nomophobia

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0747563215001806